
Aunque parezca lo contrario, cada día comprar por Internet resulta más seguro.
Es cierto que existe un cierto temor generalizado a la hora de transaccionar, motivado por todo lo que se oye y lee sobre "hackers", virus y actuaciones fraudulentas en la Red.
No obstante,
si se toman ciertas medidas de precaución y se conocen de antemano los métodos más comunes de fraude,
comerciar por a través de la web es sumamente fiable y reúne muchas ventajas.
Entre ellas se cuentan el
ahorro de tiempo y dinero. En la mayoría de los casos los portales ofrecen
precios muy competitivos y ofertas atractivas.
Otra es el
amplio mercado que tiene Internet, conectando usuarios de cualquier parte del país e incluso de otras naciones.
La
comodidad junto con la
amplitud horaria son otros de los beneficios de transacccionar por la Red.
Incluso, con el
auge de los dispositivos móviles estos aspectos se encuentran en el top de los beneficios.
Un consejo básico pero indispensable es
contar con un antivirus. A la hora de realizar alguna operación por Internet en algunos casos se van a tener que
brindar datos personales y asegurarse de que el equipo es fiable para efectuar la transacción.
Es importante saber
dónde se va a comprar. Existen
páginas reconocidas y avaladas, que brindan mayor tranquilidad y confianza ya que disponen de
políticas antifraudes, entre otras cuestiones.
Normalmente
toda esta información está disponible en Internet. Basta con
navegar y obtener los comentarios de los usuarios que ya han utilizado esos portales, además de la información que brindan los mismos sitios, que suelen aparecer como condiciones de uso, política de privacidad, etcétera.
Todas estas páginas tienen que
ofrecer información sobre el producto y
modo de operar.
En las condiciones de compra suele venir toda la explicación
relativa a los
datos de la empresa,
medios de pago y
gastos de envío, formas de delivery, plazos de entrega etc.
Existe una opción interesante que son los
clasificados "online" gratuitos.
En estos casos, el sitio funciona como
plataforma de contacto, permitiendo a los usuarios registrados
entrar en conexión directa de modo
"offline", ya sea por
telefóno, mail o a través de una
cita pactada entre ambos.
Esto le brinda al cliente
mayores garantías en materia de
seguridad, ya que la
operación se cierra fuera de la web, acordando los términos de pago entre comprador y vendedor, sin necesidad de facilitar datos bancarios.
Tal es el caso de
alaMaula, que
propicia este tipo de intercambio sin cobrar ningún tipo de comisión. Es decir, en forma totalmente gratuita y con el
aval de eBay, firma de prestigio a nivel mundial.
No obstante, los
usuarios deben conocer distintas modalidades delictivas para no caer en la
trampa de los ciberdelincuentes. En este sentido cabe destacar que los
tipos de fraudes más comunes son los siguientes:
1. Venta por apuroEs muy común la
venta de vehículos y/o inmuebles a
precios menores a los de mercado.
En este caso de
fraude se alegan
motivos de viaje o traslados laborales, para justificar el apuro y el precio.
La
forma de engaño consiste en
solicitar una seña para
concretar algunos trámites vinculados con la transferencia del vehículo, o de averiguación de garantías y sellos en el caso de inmuebles. Luego de ello, el ladrón desaparece con el dinero.
2. ImportacionesSe publican
vehículos traídos desde otros países o zonas en las cuales el
precio es mucho menor por estar exentos de algún tipo de impuestos, como podría ser la
zona franca en Panamá.
Los anuncios pueden parecer muy convincentes resaltando que el auto se abona una vez que llega al país.
Estos delincuentes hacen "
trabajo de hormiga", es decir, no roban grandes sumas, sino que
estafan a muchos usuarios por
cifras pequeñas con la excusa de que deben
abonar sellos y certificados para poder retirar el vehículo de la Aduana.
3. Falsos premios y concursosSe trata de una vieja modalidad en la que se contacta a los usuarios con el pretexto de tener que entregarles un
premio sorteado por la empresa o, en algunos casos, se publican avisos que promuevan un nuevo tipo de lotería extranjera,
juego "online" o telefónico.
Se apunta a lograr que el público
caiga por curiosidad, y luego comunicarle a algunos interesados que han sido
beneficiados con un
0km, viaje u otro producto atractivo.
Como es de suponer,
el premio no existe y nunca llegará a manos de la víctima, pero esta última si deberá desembolsar un
dinero en concepto de gastos administrativos o de papeleo para poder recibirlo.
4. Esquema PonziEs una
operación fraudulenta de inversión que implica el
pago de intereses a los inversionistas de su propio dinero invertido o del de nuevos participantes.
Esta estafa consiste en un proceso en el que
las ganancias que obtienen los
primeros que ingresan son generadas gracias al
monto aportado por ellos mismos, o por otros nuevos inversores, que caen engañados por las promesas de obtener grandes beneficios.
El
sistema sólo funciona si
crece la cantidad de nuevas víctimas.
5. Trabajo desde casaEste tipo de estafas o actividades ilegales suelen pasar
fácilmente desapercibidas, debido a que parecen ser un trabajo normal y es difícil ver para una persona inexperimentada en dónde se encuentra la trama de la estafa.
Las
ofertas laborales más comunes están relacionadas a
tareas simples y repetitivas pero
altamente rentables (en apariencia)
como completar encuestas para supuestas agencias internacionales, envíos de e-mails, visitar sitios de Internet o vender paquetes turísticos en línea, que sólo demandan 1 o 2 horas de trabajo por día.
Suelen promocionarlo con sueldos y
pagos semanales demasiado altos para la media.
Si bien puede estar realizando estas tareas y creer que todo el trabajo es real,
a la hora de recibir los pagos los
proveedores se convierten en
mediadores en el robo de dinero de
cuentas bancarias, cuyos datos de acceso han sido obtenidos de manera fraudulenta (virus, malware, phishing, etc.).
En otras palabras, se pasa a ser
"muleros" de un esquema de lavado/blanqueo de dinero.
Algunas de estas falsas empresas suelen realizar
hasta entrevistas laborales previas con estos "muleros" e, inclusive, enviarles contratos de trabajo para así
aparentar mayor seriedad en la tarea que se está ofreciendo.
6. Venta de productos novedosos o de saludEn este caso la estructura de la estafa se basa en los
modelos piramidales o de Ponzi, teniendo todos el mismo fin.
Este es el de
captar nuevos inversionistas para la venta de productos novedosos o de dudoso avance tecnológico. Entre ellos pueden mencionarse a los
suplementos dietarios, sistemas ecológicos para lavar la ropa que hacen uso de nanotecnología, etc.
7. Agencia de modelosA este tipo de anuncios se deberá prestar especial atención, ya que muchas veces es utilizado para captar individuos que luego son
víctimas de trata de personas.
Además se deberá tener cuidado con aquellos avisos en los que
menores de edad dejen sus datos de contacto personales, como pueden ser
e-mail, teléfono, etc. y que pudiesen ser utilizados luego por pederastas o pedófilos.
También se debe vigilar los contenidos, ya que como todo aviso de tipo fraudulento de promesa de trabajo o éxito siempre intenta
cobrarle a la victima por algún costo generado por trámites.
Los mismos pueden ser books de fotos, viáticos para falsas entrevistas con productoras o castings, entre otros.
8. Telefonía móvil y equipos tecnológicosLa venta de equipos informáticos o de telefonía móvil suele sacar rédito de
personas del interior del país, donde los
precios suelen ser mayores que en la Capital o en donde se publica el anuncio.
En este caso, se ve un
producto nuevo o usado a un excelente precio y
generalmente liberado (cuando se trate de celulares) por lo que la oferta resulta muy atractiva para la víctima, quien deberá
depositar el dinero por adelantado para poder adquirir el equipo.
En muchos casos, los pagos son realizados vía transferencia bancaria,
Western Union, MoneyGram o giro postal.
Obviamente, el
producto adquirido nunca llega o, en varias ocasiones, el usuario estafado
recibe una caja vacía o con algún otro objeto no relacionado con su compra.
9. Adopción de animalesLa estafa gira en torno a la supuesta
entrega en adopción de perros de raza, ya sea por falta de espacio o por cuestiones de tiempo para criarlos o mantenerlos.
Los anuncios publicados
ofrecen animales que generalmente tienen
precios elevados a la venta. Son de tamaño
mediano a pequeño, haciendo así que sea
más fácil convencer a la víctima. Requieren de
espacio fisico reducido y, en estos casos,
se juega con el sentimiento del damnificado, que siente pena y temor a que quede descuidado o desprotegido.
Así,
envía dinero para
gastos de envío,
vacunas y demás
tratamientos o procedimientos que pudieran requerir los cachorros, supuestamente puestos a la venta.
¿Qué pasa si surgen problemas?Es indispensable contar una buena atención al cliente ya que, ante cualquier inconveniente, se puede recibir
asesoramiento y asistencia para operar en forma efectiva y segura.
Por eso es conveniente que
se sepa de antemano si el
sitio en el que se va a operar
cuenta con este tipo de servicio.
Hoy
no todos los portales disponen de asistencia al usuario, y en casos de inconvenientes, ya sean dudas de usabilidad, consultas técnicas u otras cuestiones, es fundamental contar con el soporte humano.